Naturaleza de Fuerteventura: Arena – Testigo en el Tiempo

Alguna vez mientras te relajas en la playa y te entra un granito de arena en un ojo e intentas sacártelo, te has dado cuenta de que tienes una “antigüedad” arqueológica en tu dedo? Lo más probable sea que no….

La mayor parte de la arena se genera por la erosión física y química de roca de origen magmático o metamórfico (granito), desde la que se separan diminutos cristales. La gravedad, el viento y el agua transportan, mezclan y rompen los cristales y sus bordes son redondeados durante el viaje. Cuanto más largo sea este viaje más se redondearan. La investigación ha demostrado que para redondear un grano de arena de tamaño medio, este tendría que recorrer miles de kilómetros.

La erosión de los continentes es el principal proveedor de los sedimentos y de los minerales disueltos, que serán depositados posteriormente por la acción de microorganismos. Otra fuente de minerales disueltos son las reacciones hidrotermales en el arrecife oceánico donde el joven basalto caliente se filtra en contacto con el agua de mar. Las partículas volcánicas se encuentran en los océanos principalmente como capas de ceniza.

Una parte de los minerales disueltos son utilizados por los microorganismos para desarrollar sus componentes orgánicos y volverán como sedimentos tras su muerte. La mayor parte se utiliza como recubrimiento de animales microscópicos y plantas. Representan alrededor del 40% de los sedimentos marinos.

Hay diferentes tipos de arena. La arena blanca y fina, en las islas de coral tiene su origen en los esqueletos de corales aplastados y está formada de carbonato de calcio (CaCO3). Famosas son las playas verdes de Hawaii, procedentes de materiales volcánicos como la olivina (Lanzarote también tiene algunas de estas playas). El basalto erosionado dará como resultado arena negra y hay algunas playas muy raras con arena de color rosa. La gran mayoría de la arena es de cuarzo (dióxido de silicio), debido a su abundancia, su dureza (7 en la escala de Mohs), y su resistencia química.

Descargar el archivo adjunto original

La mayoría de la arena proviene de piedra arenisca y ha pasado por varios ciclos de erosión: la arena se deposita, a continuación, es cubierta por otros sedimentos, se compacta, debido a su peso y los granos se agrupan debido a componentes adhesivos (diagénesis). Cuando los movimientos tectónicos elevan el material compactado, este se verá expuesto a las fuerzas de erosión que liberaran otra vez los granos de manera que se redondearan aún más durante su siguiente transporte. Si se considera que un ciclo son 200 millones de años, un grano muy bien redondeado de arena de cuarzo (como el que tienes en tu dedo), podría fácilmente haber pasado a través de 10 ciclos y por lo tanto haber sido testigo de la mitad de la historia de la Tierra (2 mil millones años!)

 

Dr. A. Lüdeking

Michel