La naturaleza tardó 4 mil millones de años para llegar a un equilibrio entre todos los organismos vivos y su entorno. Es más, todos los organismos vivos se han desarrollado y prosperado por la influencia que su entorno ha ido ejerciendo sobre ellos. Todos los seres vivos,y de hecho, también la materia inerte, como los minerales, etc... siempre han sido y seguirán siendo influenciados por los productos químicos del medio ambiente. Esta interacción es el elemento más fundamental e inevitable en la vida cotidiana y en la evolución de todos, tanto de seres vivos como de materia no viviente. Salvo cataclismos, todas las criaturas, presentes y pasadas, son el resultado de esta interacción de movimiento lento que se inició hace unos 4 mil millones de años: la evolución como resultado de una interacción lenta pero constante.
Sólo en las últimas 3 generaciones de la presencia humana hemos logrado desarrollar y proliferar decenas de miles de nuevos productos químicos en nuestro entorno que inevitablemente serán absorbidos por todos los organismos vivos, seres humanos incluidos.
La influencia de los productos químicos en el medio ambiente, y el funcionamiento de los organismos vivos en general, está principalmente, sino exclusivamente, basada en la cooperación mutua de estas moléculas, llamado sinergia. Y con este fenómeno, no sólo las dosis altas durante un exposición aguda son de importancia, sino que mucho más lo son las dosis relativamente bajas durante un período de tiempo más largo, ya que la evolución actúa lentamente y todos los organismos vivos son el resultado de ese mecanismo lento. La baja velocidad de la evolución es la clave de su éxito.
La química sintética y sus consecuencias.
A lo largo de los últimos 100 años, la humanidad ha estado involucrada en el experimento químico más grande de la historia desde la evolución de los organismos celulares productores de oxígeno , hace unos 2 mil millones de años. Este experimento incluye ambos sexos, todas las razas, generaciones y naciones de todo el mundo. Nada se escapa de él. El experimento trata de la creación mediante la química moderna de moléculas completamente nuevas y desconocidas antes por la naturaleza. Trata sobre aplicar estas nuevas moléculas en nuestro precioso entorno a una alta frecuencia y en muy corto plazo, en un par de generaciones. Trata de exponer a todas las criaturas vivas a estas moléculas sintéticas sin conocer su efecto a largo plazo, como componentes individuales, de sus metabolitos o en sinergia con los demás.
Los sistemas de limpieza de nuestro cuerpo y el de todos los organismos vivos no están diseñados para eliminar estas nuevas sustancias químicas sintéticas y por lo tanto, estos productos químicos y / o sus metabolitos pueden acumularse en nuestros órganos y tejidos. Muchos de estos químicos influye en los organismos vivos a través de su sistema inmune, hormonal, circulatorio, nervioso y reproductivo.
Hoy en día, moléculas nuevas se están introduciendo en nosotros a través de la alimentación y de las bebidas, de la industria farmacéutica y química. Esto último se puede subdividir en agricultura (pesticidas y fertilizantes), plásticos y aditivos plásticos, y en civilización (cosméticos y detergentes).
Alimentación moderna.
El tipo de comida que consumimos diariamente ha cambiado drásticamente en los últimos 100 años más que en los últimos 100.000 años, aunque nuestro cuerpo no ha cambiado tanto. Todavía necesitamos los mismos ingredientes que nuestros lejanos ancestros, los cazadores-recolectores. Loren Cordain, profesor de la Universidad Estatal de Colorado afirma en su libro La Dieta Palo: "Nuestros genes definen lo que deberíamos tomar como alimento y la comida que está disponible hoy en día no se corresponde con nuestras necesidades reales." En la discrepancia entre lo que necesitamos y lo que administramos a nuestro cuerpo está la fuente de nuestro malestar y de las enfermedades.
Joel D. Wallach: Hay 91 nutrientes esenciales que los seres humanos deberían tomar casi a diario:
- 60 minerales
- 16 vitaminas
- 12 aminoácidos
- 3 ácidos grasos
Hoy en día estos elementos están presentes en nuestra alimentación cotidiana en una cantidad insuficiente o casi nula. Los alimentos industrialmente procesados contienen tantos componentes sintéticos que influyen en el funcionamiento de nuestro cuerpo de una manera tan significativa que la eficiencia del sistema inmunológico se ve reducida. Y luego, cuando enfermamos debido a nuestra deficiencia inmunológica, se nos recetan medicamentos, otro tipo de productos químicos sínteticos, que resultan ser la explosión final de sustancias químicas sintéticas en nuestro cuerpo.
Regularmente comemos comida procesada que ha sido despojada de todo valor nutricional importante mediante tècnicas de “limpieza y perfeccionamiento" y a la que se le han añadido componentes sintéticos para reducir costes, aumentar su vida útil y mejorar su apariencia y sabor. Los aditivos alimenticios son moléculas complejas que cumplen muy bien con sus objetivos (a corto plazo) : conservación, mejora del sabor, de la textura y de la apariencia, emulsionando, estabilizando, espesando, colorando, añadiendo o modificando olor, aumentando el apetito (y la química del cuerpo), etc Existen alrededor de 2.000 moléculas sintéticas diferentes que mejoran los alimentos. Sólo de una fracción de ellas se han probado a fondo sus efectos para la salud. La conservación de los alimentos les quita aún más nutrientes. Así el enlatado del atún es responsable de la reducción del: 99% de su vitamina A, de un 97% de su vitamina B1, de un 86% de su vitamina B2 y del 45% de su niacina.
Price en La Nutrición y la Degeneración Física: "Los primitivos grupos de personas organizados tribalmente tenían una ingesta de alimentos bien equilibrada que les dotaba de fuertes dientes y cuerpos. Sin embargo, si hubiesen sido expuestos a alimentos procesados, incluso por un período relativamente corto, estas propiedades hubiesen disminuído rápidamente "
Algunos ejemplos de productos simples diarios:
El azúcar refinado: el proceso de refinamiento del azúcar elimina aproximadamente el 90% del valor nutricional de la caña de azúcar. Todo lo que quedan son calorías.
Ganadería (EE.UU.): en 1950, el ganado todavía paseaba por los campos y comía hierba. A partir de 1970 fue encerrado en granjas e inyectado con antibióticos y hormonas. Se les alimenta con algo que se obtiene de suelos residuales tratados, de desechos de aves de corral, de recortes de papel y de astillas de madera, tratado con amoníaco, grasa y algunos minerales.
Evolución del valor nutriticional de las verduras cultivadas industrialmente en los EE.UU. entre 1973 y 1997: del broccoli, contenido en calcio - 53%, en riboflavina -48%, en tiamina -35%, en niacina: - 29%. Valores similares para la col, la zanahoria, la coliflor y la cebolla.
La harina blanca: el proceso de refinamiento del trigo en harina blanca es el responsable de la reducción del 95% de las fibras, del 84% del hierro, del 95% de la Vitamina E, del 85% de la vitamina B6, del 82% de manganeso, del 80% de la niacina, del 81% de la vitamina. B2, del 72% de cinq y del 40% de la vitamina C. El tratamiento adicional con radiación para desinfectar el producto reduce el valor nutricional aún más.
Paula Baillie-Hamilton: "El suelo donde crecen nuestras verduras cultivadas industrialmente sufre una grave "leucemia" y se ve privado de 90 de los nutrientes más esenciales para los seres humanos debido a los fertilizantes artificiales, a los pesticidas, a los herbicidas, al riego, a la lluvia ácida, etc"
En el siglo XX la reducción de componentes nutricionales en el suelo se estima que es en :
- EE.UU.: del 85%
- Asia y América del Sur: del 76%
- África: del 74%
- Europa: del 72%
Datos, cifras - Acción.
Todos los productos químicos, ya sean de origen natural o de origen sintético, tendrán su influencia sobre el medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo. La población humana, junto con todos los demás seres vivos de nuestro planeta, están expuestos cada día no solo a cientos, si no a miles, de moléculas sintéticas que se han creado en los últimos 100 años.
No podemos escapar de ello, pero seleccionando los productos más sanos y mejorando nuestra forma de vida, sin duda podemos tratar de compensar lo máximo posible muchos de sus efectos negativos sobre nuestro cuerpo, el único hogar real que tenemos. (Vease más en Belleza y Bienestar)
Nota: parte de la información anterior ha sido recogida del libro "Productos químicos y su influencia (100 Años de mentiras. Cómo los alimentos y la medicina están destruyendo nuestra salud.) - Por Randall Fitzgerald - Dutton / Penguin Group Inc., EE.UU., Nueva York).
(*): Con los alimentos procesados industrialmente no nos referimos a la comida preparada el mismo día en negocios de comida para llevar, ni en restaurantes ni enotros lugares para comer que sirven comida recién preparada.