Grupo de esculturas "Caminos" por Lisbet Fernández Ramos.

DSCN0686

Conduzco mucho por las carreteras de Fuerteventura, tanto por negocios como por placer, y cada vez que entro en Jandía y me aproximo a las estatuas de los niños, mirando al cielo, siento fascinación. Su expresión facial y su lenguaje corporal invitan a pararte y a contemplarlos allí de pie y a darte cuenta de los sentimientos de la atemporalidad y de la introspección. Y el que estas estatuas generen las mismas o similares sensaciones en mucha gente, ha hecho que se conviertan en algo emblemático, no solo para el Sur de la isla, sino para toda Fuerteventura.
Como en muchas ocasiones he utilizado mis propias fotos de esta creación, realizada por Lisbet Fernández, decidí visitar a la creadora que tiene su taller en Costa Calma y escribir sobre ella y su trabajo.

Lisbet y su esposo Rafael Gómez González, llegaron de Cuba hace unos 9 años. Ambos son artistas certificados por la Escuela de Artes de la Habana, Cuba. Rafael está especializado en la creación de esculturas realistas, como las de bronce que puedes ver en Morro Jable. En 2005 el Ayuntamiento de Pájara los invitó a un proyecto de arte local "la Ruta de las Esculturas". Después de que Lisbet participara en la exposición de arte "ARCO 2006" en Madrid, vinieron a Fuerteventura, donde creó el grupo de niños como parte del proyecto a.m.

Descripción del grupo de esculturas "Caminos" (2007).
El grupo se compone de 30 esculturas individuales de niños y niñas, todas con una altura de unos 110 cm, y realizadas en terracota, una especie de arcilla refractaria cocida a 1200ºC.
Los niños están mirando hacia el cielo y sus rostros representan copias de rostros de niños de la zona, la mayoría de Morro Jable, y de amigos.

20150127 123230

El nombre de la creación es "Caminos".
Lisbet explica su trabajo así:
"Los niños representan el punto de partida del crecimiento humano, en el que cada niño comienza su propio camino con el fin de evolucionar hacia lo más alto en la vida, así como las plantas van hacia la luz.
La obra se complementa con el espacio de la rotonda como el símbolo oriental Yin Yang, que es la etapa en la que toda la evolución humana tiene lugar en su universo ".

Lisbet también hace pequeñas copias de los originales (de unos 47cm) igualmente en terracota, que embala bien en una caja protegida y son fáciles de llevar en el avión o también enviarse por todo el mundo.
Puedes visitar a Lisbet y Rafael en su taller en Costa Calma, que se encuentra en los hermosos jardines del restaurante "El Jardín", muy cerca de la oficina de turismo, en la primera rotonda entrando a la localidad en la ciudad viniendo desde el norte. Encontraras facilidades de aparcamiento, justo enfrente.

Michel

 

intropic20150125 094611