Cultura de Fuerteventura: Aceite de Oliva de Fuerteventura.

Desde hace un par de años los agricultores locales han comenzado a plantar aceitunas con el objetivo de convertirlas en aceite de oliva de primera calidad. Un primer prensado, da como resultado un aceite de muy alta calidad con excepcionales características y con un nivel de acidez de entre 0,2 y 0,4%.

Se ha instalado una pequeña planta de procesamiento de alrededor de unos 70.000€ en los locales de la feria agrícola en Pozo Negro. La prensa puede aceptar hasta 600 kg/h de aceitunas. Está considerada como la prensa más grande de Canarias ya que Fuerteventura cuenta con la mayoría de los olivos del archipiélago. Estos árboles se plantaban en los últimos años como un escudo contra el viento para otras plantaciones, pero desde 2010 están listos para cosechar sus frutos desde Agosto hasta Octubre. La colección del aceite de oliva se hace en 4 pasos: prensar las olivas, centrifugar la masa conseguida para extraer el líquido y decantarla para separar las partículas sólidas, hacer análisis de calidad y embotellar. Se espera que la producción para 2015 sea de mínimo 6.000 litros de aceite de oliva virgen y parte de ella llevara la etiqueta de “Ecológico”. Los olivos pueden crecer fácilmente en suelos pobres, aceptan algo de salinidad y crecen rápido. El Cabildo ofrece de unos 3.000 a 4.000 olivos anualmente, principalmente de las variedades "Picual", "Arbequina", "Manzanilla" y “Verdial de Huévar”.

Puede adquirir aceite de oliva virgen de Fuerteventura en tiendas especializadas.

Michel

Fuente: Cabildo de Fuerteventura, abc.es, Agroaldea, La Provincia.