Featured

Parejas en conflicto

Una relación no siempre es un jardín de rosas, ni debe ser una constante zona de guerra. Sin embargo, la convivencia genera conflictos. Hay muchas razones para ello, como la genética, las hormonas y los elementos externos. Las personas evaluamos  e interpretamos los acontecimientos de una manera diferente y por tanto actuamos diferente. Escondidos tras un conflicto están los deseos, las expectativas y los hábitos que ya conocíamos o que estaban ocultos en nuestro subconsciente. Solamente los conoceremos a fondo cuando queden expuestos durante un conflicto.


Diferencias en la personalidad.
La forma en la que nos comportamos cuando nos exponemos a diferencias entre nuestras necesidades y las de nuestra pareja, y la forma en la que manejamos una disputa con nuestra pareja definirá cómo de sana es nuestra relación. Manejar las disputas de la manera correcta es tan importante como hacer el amor. Ambos comportamientos  muestran hasta qué punto nuestra pareja nos está respetando.
Las expectativas por sí solas no son una causa de conflicto. Sólo cuando al menos uno cree que el otro es consciente de las expectativas de uno, puede llegar el conflicto. En muchos casos, las parejas creen que están en la misma onda y/o que conocen los deseos del otro, pero esto no es así. En la mayoría de los casos hay una necesidad absoluta de buena y clara comunicación sobre las expectativas de cada uno. Este tipo de comunicación hay que aprenderla, ya que debido a nuestra educación, no se supone que sale de nuestros deseos, sino  de aceptar lo que hay. Esto no va a funcionar en una relación adulta. Comunicarnos con nuestra pareja sobre nuestras expectativas reales, lleva consigo la responsabilidad de que sabemos lo que queremos y que claramente podemos transmitir ese conocimiento a nuestra persona amada. Los malos entendidos llevan a la desilusión,a la frustración e incluso a la ira. No hay que olvidar que las mujeres y los hombres se comunican e interpretan de manera diferente. Las mujeres en su mayoría son muy cautas en su comunicación emocional con los hombres, lo que hace que los hombres piensen que las mujeres no son claras o incluso que hablan en clave.

Expectativas contradictorias.
Regularmente las expectativas contradictorias son el resultado de interpretaciones individuales de normas, acuerdos, promesas y compromisos. Cada persona tiene su propia escala sobre los distintos componentes del estilo de vida como son mente, emociones, alma, carácter, preferencias, etc. Todos estos elementos y muchos más varían en importancia con el tiempo, tanto en nosotros como en nuestra pareja, debido a la edad , la experiencia, a las prioridades,...Estos elementos dinámicos hacen que sea delicado mantenerse siempre en buena sintonía con tu pareja.Cuando las parejas difieren mucho en su estilo de vida o cuando se desarrollan en diferentes direcciones, entonces la relación está bajo presión, sobre todo cuando no hay comunicación constructiva sobre los elementos en conflicto. Ambas partes de la pareja corren el riesgo de sentirse insatisfechos y comenzarán a aislarse. La alienación se convierte entonces en algo  inevitable.
Diferencias importantes, incluso en elementos relativamente menos importantes, como el orden,la confianza, el biorritmo, la flexibilidad mental, el dejarse llevar facilmente,la planificación, etc pueden conducir a una significativa frustración y, finalmente, a la separación. Una importante pregunta que habría que hacerse es si en el día a día uno tiene la sensación de que su propia personalidad está  regularmente coartada o si la mayoría de las ocasiones uno puede ser como realmente es. Estas observaciones o preguntas no están en el orden del día al iniciar una relación, ya que todos sabemos que prevalecen otras prioridades. Pero todo el mundo que tenga una relación seria un día se enfrentará a la inevitable pregunta: "Si quiero vivir con mi pareja en armonía, tengo que evaluar su forma de vida diaria, compararla con la mía, y saber si son compatibles o si pueden ajustarse la una a la otra. Las diferencias en el estilo de vida, como tal, no son el problema, pero lo que si lo es, es la cantidad de diferencias y la forma en la que las manejamos en la pareja. Es como la sal en un plato: un poco enriquece el sabor, y demasiado lo mata. El veneno radica en la dosis. En otras palabras, podemos mantener nuestro estilo de vida diario tal y como lo disfrutamos hoy en día y queremos ambas partes ajustar las diferencias y verlas como un enriquecimiento mutuo? "

¿Estás ahí cuando te necesito?
Estamos muy mimados. No sólo esperamos que la mayoría de nuestros deseos se hagan realidad, sino que incluso pensamos que es nuestro derecho. Sólo cuando nos enfrentamos con fuertes reveses, tendemos a apreciar la vida como tal; los puequeños placeres diarios que llevan a la calidad de vida. Muchas relaciones terminan cuando se enfrentan a contratiempos debido a la falta de espíritu de equipo. Los científicos han descubierto que todos los cambios,incluyendo los positivos,crean tensiones. Lo mismo ocurre con la perdida, la resignacion, las enfermedades,el robo, los problemas financieros graves, el matrimonio, las promociones , la mudanza, etc que crean cantidades notables de estrés.
Cada persona no sólo tiene su propia forma de manejar el estrés, sino también su propio ritmo de tratar con él. Las diferencias notables en esto pueden llevar a un estrés extra y a mayores malas interpetaciones. El que es más rápido en superarlo puede que vea al que es más lento como alguien autocompasivo y el que es más lento puede ver al que es más rápido como superficial. Las principales diferencias entre la pareja a la hora de lidiar con el estrés o  con hechos desafiantes pueden conducir a una alienación durante ese período de estrés e incluso abrir una brecha después de ello. ¿Cuántas veces hemos sido testigos de la separación de una pareja después de haber construido "su casa ideal"?
Una relación feliz, no es el resultado de lo que hacemos, sino de cómo nos sentimos con lo que hacemos. La mayoría de rupturas son el resultado doloroso de la falta de ser uno mismo. E incluso este ser uno mismo cambiará con el tiempo, debido a experiencias y a nuestros cambios hormonales. Un pareja flexible será capaz de acomodarse a ello, una inflexible se enfadará. Una relación sostenible es un experimento en curso en el que los principales parámetros están cambiando constantemente por lo que el resultado se convierte normalmente en impredecible. Si fuera diferente, sería aburrido, ¿no?

Michel

Buda: "En lo más profundo de sus corazones, la gente quiere ser entendida y apreciada."

Profesor Munnichs: " Cuando las personas envejecen, se quedan igual: sólo que empeoran".

Parejas: " El reconocimiento y la alegría de lo que recibimos de nuestra pareja y la aceptación y la resignación de lo que nuestra pareja no nos puede dar." (Judith Viorst, 2003)

Cuando un hombre envejece, descubre: "Ajá, también hay otras personas!"
Cuando una mujer envejece, descubre: "¡Ajá, yo también existo!"

Reinhold Nibuhr (1892-1971):
"Señor, dame el poder de cambiar lo que puedo cambiar,
la resignación para aceptar lo que no puedo cambiar,
y la sabiduría para diferenciar entre ambos."